¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

Posted on Actualizado enn

El certificado de eficiencia energética certificado energético es un documento oficial redactado por un arquitecto que incluye información objetiva sobre el consumo energético de un inmueble (edificio, vivienda o local).

El certificado otorga una calificación que va de la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiencia) y especifica el nivel de emisiones de CO2 en comparación con las dimensiones del edificio.

El arquitecto valorará el consumo de energía de todos los servicios utilizados como son la calefacción, la ventilación, iluminación, refrigeración y la producción de agua caliente.

 ¿Es obligatorio?

Desde el 1 de junio de 2013 los propietarios que deseen vender o alquilar su vivienda deberán disponer de un certificado de eficiencia energética. De no ser así, los propietarios pueden ser multados con sanciones que van desde los 300 hasta los 6.000 euros.

¿Qué validez tiene el certificado?

Tiene una validez máxima de 10 años.

Real Decreto 47/2007, de 19 de enero, mediante el que se aprobó un Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.

¿Cuánto cuesta?

Los precios del Certificado de Eficiencia Energética no están regulados y no existen tarifas recomendadas.

El coste de la certificación energética debe incluir como mínimo los trabajos de calificación energética (visita a la vivienda, recogida de datos, mediciones, introducción de estos datos en la herramienta de calificación, etc), de obtención del certificado (que debe incluir las medidas de mejora dirigidas a la reducción del consumo de energía del edificio), seguros profesionales y tasa de registro.

No se debe contratar el certificado a un técnico que no vaya a visitar la vivienda para hacer la correcta toma de datos o solicite exclusivamente estos datos técnicos por teléfono, al propietario. Este tipo de certificados no tienen rigor técnico.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s